Recibimos muchas preguntas de la gente respecto a como empezar a mejorar su auto y subir la potencial del motor. Hemos preparado esta guía con el objetivo de que sirva como punto de partida con consejos básicos para preparar o potenciar cualquier tipo de auto por etapas.
Estas etapas las hemos diseñado de acuerdo a nuestra experiencia personal armando autos de 1/4 de milla, rally y circuito. Espero que les sea de utilidad.
Etapa 1:
La primera etapa de preparación o potenciación de un auto tienen como objetivo mejorar las prestaciones de un auto standard. Los cambios recomendados en esta etapa son básicos y están dirigidos a las personas que buscan corregir algunas deficiencias de un auto de serie.
- Alineamiento de dirección
- Esta modificación puede parecer obvia, el objetivo es asegurar que el auto va derecho. Adicionalmente ayuda a reducir el desgaste en los neumáticos y el consumo de combustible.
- Filtro de aire de baja restricción
- El filtro de aire de baja restricción ayuda a mejorar la capacidad de respiración del motor. Generalmente es una modificación que suma pocos HP adicionales, pero complementa perfectamente a la siguiente modificación.
- Mejorar del sistema de escape
- El sistema de escape de serie es muy restrictivo en la mayoría de autos de cualquier marca. Existen modelos que tienen 2 o incluso 3 catalizadores y elementos que restringen el flujo de gases del motor. Mejorar el sistema de escape ayuda a liberar buena potencia. En promedio un buen sistema de escape puede mejorar entre 3-7% la potencia del auto.
Etapa 2:
La segunda etapa de preparación o potenciación de tu auto busca obtener las máximas eficiencias de un motor standard, sin intervenirlo internamente. Estas mejoras se logran trabajando los accesorios y elementos externos al motor. A continuación la lista de elementos.
- Bobina de encendido
- Una bobina de encendido mejorada produce una chispa de encendido más potente. Al tener una chispa de encendio con mayor fuerza se puede quemar mejor la mezcla de combustible en los cilindros del motor y se produce más potencia.
- Sistema de encendido mejorado
- Un sistema de encendido mejorado complementa la instalación de una bobina de mayor potencia. Existen sistema de encendido con descarga capacitiva que emiten varios pulsos de encendido que garantizar quemar la mezcla de combustible en los cilindros del motor y por consecuencia se produce más potencia.
- Colectores de escape (Headers)
- Los headers o colectores de escape complementan la mejora del sistema de escape recomendados en la etapa número 1. Estos headers ayudan a reducir aún mas la restricción en la salida de los cases del motor. El diseño más popular para motores 4 cilindros es conocido como Triple-Y o 4-2-1.
- Reflash, Reprogramación o Chippeo de la ECU
- Reflashear, reprogramar la ECU o Chippearla basicamente lo que hace es reemplazar los mapas de inyección, encendido y otros parámetros del motor para optimizarlo. En los autos modernos normalmente se aplica un reflash de la ECU original. Se obtienen muy buenas ganacias con este paso, especialmente en autos turbo.
- Barras de stress o barras de chasis (stressbars)
- Las barras de stress tienen como objetivo reforzar el chasis del auto para evitar que este se flexione o doble en curvas o giros a alta velocidad. Son del tipo de accesorios que no aumentan potencia pero ayudan a ir más rápido.
- Mejorar la suspensión
- La suspensión original está diseñada para brindar comfort a un usuario promedio. Si queremos ir más rápido debemos mejorarla de modo que nos ayude a tener más estabilidad en curvas a alta velocidad y giros bruscos. Al igual que las barras de stress, son del tipo de accesorios que no aumentan potencia pero ayudan a ir más rápido. Las mejoras en la suspensión se pueden dar en amortiguadores, resortes, bocinas o jebes de la suspensión entre otros elementos.
Etapa 3:
En la tercera etapa de esta guía te damos consejos que empizan a intervenir los elementos internos del motor o la transmisión de tu auto. A partir de esta etapa es donde se empieza a diferenciar al verdadero aficionado a los autos potenciados..
- Embrague de pastillas ó stage 2 ó 3
- En autos con transmisión manual ayuda mucho mejorar el clutch. La mejora del clutch pasa por reemplazar el disco y el plato de presión por uno con mayor coeficiente de fricción. En kit de clutch deportivo ayuda a aprovechar mejor la potencia que produce el motor a costa de una reducción de comfort al conducir.
- Preparación de la culata o tapa de cilindros
- La preparación de la tapa de cilindros ayuda a mejorar mucho el rendimiento del motor. La culata es un elemento donde se realizan muchos trabajos diferentes que buscan aumentar la velocidad y el volumen de la mezcla de combustible que ingresa al motor. Se pueden pulir y ensanchar los conductos de admisión, instalar válvulas más grandes, cepillar la tapa de cilindros para aumentar la compresión del motor, trabajar los asientos de válvula entre otros elementos.
- Preparación de la volante de inercia
- En autos con transmisión automática se puede trabajar la volante de inercia. El trabajo consiste en reducir el peso de esta pieza para aumentar la aceleración del motor. Además de aligerar esta pieza se debe balancear para evitar las vibraciones.
- Ejes de levas deportivos o de competición
- Los ejes de levas o palos de competición cambian la alzada y duración de la apertura de válvulas de admisión y escape. Al cambiar estos elementos se puede lograr que ingrese mayor cantidad de mezcla de aire/combustible al motor. Se logran buenas ganancias con ejes de levas de competición.
- Poleas regulables de ejes de levas
- Las poleas regulables normalmente acompañan a los ejes de levas de competición. Esta poleas permiten regular los grados en los que se regulan los ejes de levas de admisión y escape para obtener el máximo rendimiento. Estas poleas además por lo general son más ligeras que la polea original por lo cual también ayudan a mejorar la aceleración del motor.
- Poleas ligeras para los accesorios (underdrive pulleys)
- Las poleas ligeras o underdrive se utilizan para reemplazar las poleas de los accesorios del motor. Accesorios como alternador, bomba de agua, bomba de dirección hidraulica entre otros. Al pesar menos que las poleas originales el motor acelera más rápido.
- Mejorar el flujo de combustible al motor (inyectores, regulador de presión, bomba de gasolina)
- Cuando ya se trabajaron varios elementos del motor como los que hemos descrito en esta etapa de preparación es posible mejorar el flujo de inyección de combustible. Inyectar más gasolina o combustible en un motor preparado brindará una mejora de potencia importante.
- Aumentar la presión del turbo (autos turbo únicamente)
- Como es obvio, esta mejora solo aplica para autos turbo. Instalar un regulador de presión de turbo permite elevar la presión del turbocargador. Subir una libra o 1psi normalmente eleva entre 8-15hp en promedio (dependiendo del auto). Como consejo general no recomendamos aumentar más de 1 ó 2 psi la presión sin reprogramar la ECU y mejorar la inyección de combustible ya que existe riesgo de romper el motor.
Etapa 4:
La cuarta etapa de la potenciación busca incrementar el régimen de giro (revoluciones) del motor original y llevarlo a otra dimensión de potencia y aceleración. Para que las mejoras no perjudiquen la vida útil del motor se deberá considerar la mejora de las capacidades de lubricación del motor así como las de enfriamiento. Es importante mejorar los componentes internos del motor.
- Forjar el motor, balancear y contrapesar los elementos del conjunto giratorio.
- Mejorar el sistema de refrigeración del motor
- Mejorar el sistema de lubricación del motor
- Instalar diferenciales autoblocantes
- Trabajar la relación de la corona y piñon de ataque
- Reemplazar el turbo original por uno más grande.
- Instalar un sistema de Oxido Nitroso NO2
- Instalar una computadora programable
- Eliminar el sistema de aire acondicionado
Etapa 5:
La quinta etapa busca obtener todos los caballos de fuerza disponibles de tu motor. En esta etapa te contamos la modificaciones más extremas para tu motor. Algunas de estas modificaciones podrían no aplicar a todos los autos.
- Strokear el motor para aumentar la cilindrada
- Instalar una jaula de seguridad
- Instalar butacas en reemplazo de los asientos originales
- Reforzar el chasis y reducir el peso del mismo
Si tienes dudas o deseas más información sobre esta nota, comenta!
Comentarios
Estimado,
Estimado,
Me podrías recomendar un buen taller para hacerle una restauración y mejorar el performance de mi motor??, tengon un nissan bluebird 1992 motor SR18DE, con 130000 km, ya le toca su bajada.
Saludos.
Palabras Clave:
hola amigo, prefiero no
hola amigo, prefiero no recomendar ningún lugar para evitarme problemas posteriores.
VALVULITA.COM | info gratis para arreglar tu auto
Buenas a cuanto es lo mas
Buenas a cuanto es lo mas que puedo alterar mi ga16dne cuanto cilindraje gracias :)
Palabras Clave:
hola amigo,
hola amigo,
el motor GA16DE no se puede alterar mucho respecto a la cilindrada. Si necesitas mayor torque o más cilindrada o simplemente necesitas mayor potencial para el motor lo recomendable es hacer un swap de motor a un SR20DE o mejor aún si consigues el SR20VE.
saludos,
VALVULITA.COM | info gratis para arreglar tu auto
Buenas una pregunta donde
Buenas una pregunta donde puedo conseguir el motor neo vvl ??gracias :) y cuanto pueda salir
Palabras Clave:
hola amigo,
hola amigo,
estos motores los consigues en lugares en donde importen motores de japón.
saludos,
VALVULITA.COM | info gratis para arreglar tu auto
Buen dia, tengo un impreza 1
Buen dia, tengo un impreza 1.6 2007 ,quiero mejorarlo a punto de un sti o mejor, es recomendable cambiar motor? Y que recomendacion me haria , o es preferible hacer los cambios sobre el 1.6, a este 1.6 se puede adecuar turbo? , gracias
Palabras Clave:
Hola Juan David, si deseas
Hola Juan David, si deseas aumentar la potencia de tu Subaru Impreza al punto de un STI o similar lo mejor que puedes hacer pensar en cambiar el motor. Si puedes conseguir un motor Ej25 mucho mejor. Saludos
VALVULITA.COM | info gratis para arreglar tu auto
Saludos, tengo un nissan
Saludos, tengo un nissan Primera del 2000 ,motor Qg18, si realizo solo la 1era etapa de preparacion , se notaria la diferencia? o que me recomendaria por que esta pronto a hacerle reparacion general.
gracias.
hola amigo, si tienes el
hola amigo, si tienes el nissan primera con motor QG18DE y estás proximo a repararlo al etapa 1 no toca el motor, todas las modificaciones son externas. Si ya vas a desarmar el motor podrías trabajar la tapa de cilindros o culata y si el presupuesto te lo permite agregarle una linea de escape deportiva de la etapa 1 y verás la diferencia.
VALVULITA.COM | info gratis para arreglar tu auto
Páginas
Añadir nuevo comentario